(Primero lo primero, la humildad de una disculpa: mi teclado no escribe tildes y, detestando como aborrezco violentar nuestra lengua, "la de Cervantes", me veo en situacion de hacerlo)
Para abrir este blog, quisiera compartir un extracto (conmovedor?)del sociologo polaco Zygmunt Bauman. Es un prolifico autor en innumerables temas sexies para la academia (consumo, no lugares, amor, liquidez, etc.) y no tan sexies (holocausto, hermeneutica). Por mucho tiempo este parrafo de 198 palabras el cual cito, le dio sentido aproximado a esa (mi) sensacion, de compulsion al cambio, al movimiento, a espaldas de la profunda inseguridad que me genera(ba). Lo puedo recitar de memoria, me exalta el animo las partes que coloree. Transcribo en ingles porque es mucho mas poderoso el texto sin intermediarios. Ya sin mas preambulos, y sin acento, el golpe:
"Not all wanderers, however, are on the move because they prefer being on the move than staying put and because they want to go where they are going. Many would perhaps go elsewhere, or refuse to embark on a life of wandering altogether - were they asked, but they have not been asked in the first place. If they are on the move, it's because "staying at home" in a world made to the measure of the tourist feels like humilliation and a drudgery and, in the long run, does not seem a feasible proposition anyway. They are on the move be
cause they have been pushed from behind - having first been spiritually uprooted from the place that holds no promise, by a force of seduction or propulsion too powerful, and often too mysterious, to resist. They see their plight as anything except the manifestation of freedom. These are the vagabonds, dark vagrant moons reflecting the shine of bright tourist suns and following placidly the planets' orbit; the mutants of postmodern revolution, the monster rejects of the brave new species. The vagabonds are the waste of the world which has dedicated itself to tourist services."
Z. B. in Globalization, the Human Consequences - 2000: 92.
Se trata de un parrafo-ladrillo el cual le aniquila la cabeza a cualquiera quien, entre sus lineas, intente aproximarse a su propia situacion; o se tropiece con este sin premeditarlo; para aquellos quienes intenten justificar sus movimientos empleando como brujula estrategias parciales, hechas a pulso. En realidad, ese temor tiene dos puntas: una, la cual en ocasiones nos paraliza a "continuar en el camino elegido", ese ingrato, errante y sin promesas; y otra, la cual suscita el panico de mirar para atras, con anhelo, a riesgo de convertirse uno en estatua de sal, o algo peor. Lo primero es siempre peligroso y lo segundo, bueno, es doloroso y sabe muy parecido al fracaso.
El parrafo-ladrillo posee ese formato por alevosia de su autor; su proposito era ningun otro que ahogarnos con tantas palabras, dejarnos sin respiracion, azulados; pues no existe punto coma ni guion lo suficientemente tajantes que nos permitan obviarlo, mojarnos la punta del dedo y pasar a la siguiente pagina. Es un parrafo-ladrillo malicioso, que atraganta. Admiraba yo mucho este autor, confieso, por este tipo de artimaña narrativa, de estocadas accesorias pero punzantisimas como la citada, sobretodo acechantes en libros "de cabecera" en cientos de facultades de Humanidades. Como da respuesta, me pregunto, un vagabundo en su examen, "Que significa ser vagabundo segun el autor polaco ...?" sin: i) explayarse sobre su misma historia y sus ilusionesintencionesirremediablesreflexiones, y/o ii) limitarse a escribir tres (3) folios por delante y por detras, agotando incluso los margenes y bordecitos; iii) desperdiciar las dos horas y cincuenta minutos que dure la prueba tan solo estructurando esa respuesta o, finalmente, no iv) romper en sollozos de desesperacion sobre la hoja difuminando esa respuesta, esa verdad suya, en un manchon de tinta para siempre. O, (nunca falta una opcion numero cinco) v) "todas las respuestas anteriores". Me pregunto ... Y en ambos casos, como no reprobar en el intento?
Resulta desconsiderado, sin lugar a dudas, exigir estas lecturas nostalgicas, pesimistas, litetura disfrazada de ensayo, en las listas de textos universitarios - porque estamos frente a un zorro octogenario, diestro, tristisimo, quien divisa la llaga de la soledad del vagabundo, su misma soledad, percatandose del avance de la putrefaccion de esa llaga, hurgandola con un palito; y le compone un vals de metaforas que en un solo parrafo de 198 palabras, solido co
mo un ladrillo, hermoso como una verdad alcanzada, duele. Luego nos eleva al espacio sideral y habla el idioma de orbitas y monstruos y lunas y planetas y solo entonces, ahi mismo, deja caer su pluma de agotamiento, y libera sus palabras en nuestras mentes. Las libera alla arriba, en la ingravidez de la oscuridad mas absoluta, imaginose el poeta e imagino yo ahora, en el unico lugar donde palabras asi no lastiman, ni pesan nada.
Para abrir este blog, quisiera compartir un extracto (conmovedor?)del sociologo polaco Zygmunt Bauman. Es un prolifico autor en innumerables temas sexies para la academia (consumo, no lugares, amor, liquidez, etc.) y no tan sexies (holocausto, hermeneutica). Por mucho tiempo este parrafo de 198 palabras el cual cito, le dio sentido aproximado a esa (mi) sensacion, de compulsion al cambio, al movimiento, a espaldas de la profunda inseguridad que me genera(ba). Lo puedo recitar de memoria, me exalta el animo las partes que coloree. Transcribo en ingles porque es mucho mas poderoso el texto sin intermediarios. Ya sin mas preambulos, y sin acento, el golpe:
"Not all wanderers, however, are on the move because they prefer being on the move than staying put and because they want to go where they are going. Many would perhaps go elsewhere, or refuse to embark on a life of wandering altogether - were they asked, but they have not been asked in the first place. If they are on the move, it's because "staying at home" in a world made to the measure of the tourist feels like humilliation and a drudgery and, in the long run, does not seem a feasible proposition anyway. They are on the move be
Z. B. in Globalization, the Human Consequences - 2000: 92.
Se trata de un parrafo-ladrillo el cual le aniquila la cabeza a cualquiera quien, entre sus lineas, intente aproximarse a su propia situacion; o se tropiece con este sin premeditarlo; para aquellos quienes intenten justificar sus movimientos empleando como brujula estrategias parciales, hechas a pulso. En realidad, ese temor tiene dos puntas: una, la cual en ocasiones nos paraliza a "continuar en el camino elegido", ese ingrato, errante y sin promesas; y otra, la cual suscita el panico de mirar para atras, con anhelo, a riesgo de convertirse uno en estatua de sal, o algo peor. Lo primero es siempre peligroso y lo segundo, bueno, es doloroso y sabe muy parecido al fracaso.
El parrafo-ladrillo posee ese formato por alevosia de su autor; su proposito era ningun otro que ahogarnos con tantas palabras, dejarnos sin respiracion, azulados; pues no existe punto coma ni guion lo suficientemente tajantes que nos permitan obviarlo, mojarnos la punta del dedo y pasar a la siguiente pagina. Es un parrafo-ladrillo malicioso, que atraganta. Admiraba yo mucho este autor, confieso, por este tipo de artimaña narrativa, de estocadas accesorias pero punzantisimas como la citada, sobretodo acechantes en libros "de cabecera" en cientos de facultades de Humanidades. Como da respuesta, me pregunto, un vagabundo en su examen, "Que significa ser vagabundo segun el autor polaco ...?" sin: i) explayarse sobre su misma historia y sus ilusionesintencionesirremediablesreflexiones, y/o ii) limitarse a escribir tres (3) folios por delante y por detras, agotando incluso los margenes y bordecitos; iii) desperdiciar las dos horas y cincuenta minutos que dure la prueba tan solo estructurando esa respuesta o, finalmente, no iv) romper en sollozos de desesperacion sobre la hoja difuminando esa respuesta, esa verdad suya, en un manchon de tinta para siempre. O, (nunca falta una opcion numero cinco) v) "todas las respuestas anteriores". Me pregunto ... Y en ambos casos, como no reprobar en el intento?
Resulta desconsiderado, sin lugar a dudas, exigir estas lecturas nostalgicas, pesimistas, litetura disfrazada de ensayo, en las listas de textos universitarios - porque estamos frente a un zorro octogenario, diestro, tristisimo, quien divisa la llaga de la soledad del vagabundo, su misma soledad, percatandose del avance de la putrefaccion de esa llaga, hurgandola con un palito; y le compone un vals de metaforas que en un solo parrafo de 198 palabras, solido co
No hay comentarios:
Publicar un comentario